Dragon Ball Z Kai, conocida en su país de origen como Dragon Ball Kai (ドラゴンボール改Kan, Doragon Bōru KaiHepJP), es una edición renovada de la serie de anime Dragon Ball Z, estrenada el 5 de abril de 2009 con motivo de conmemorar el vigésimo aniversario de la serie original.
La voz japonesa kai (改) en el nombre de la serie significa "actualizado", "modificado" o "alterado".
Internacionalmente, esta serie está dividida en dos partes: Dragon Ball Z Kai y Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales; esta última en Japón se conoce como Dragon Ball Kai: Arco de Majin-Boo (ドラゴンボール改魔人ブウ編Kan, Doragon Bōru Kai Majin Bū-henHepJP) o solo Dragon Ball Kai.
Sumario
Novedades
Imagen en alta definición, formato panorámico de 16:9 con mejoras en las escenas (realineadas, reanimadas, recoloreadas, nuevos fondos); se regrabaron las voces y los efectos de sonido; se cortó para mayor fidelidad al manga, y se crearon nuevos openings y endings, sumado a una nueva banda sonora.
El primer episodio empieza con el enfrentamiento Bardock contra Freeza, y Goku siendo enviado a la Tierra; todas las escenas tomadas del especial Dragon Ball Z: Una solitaria batalla final —Quien desafió a Freeza, el padre del Guerrero Z Kacarrot—.
En los últimos episodios, la banda sonora fue cambiada por la original de Dragon Ball Z, compuesta por Shunsuke Kikuchi. Este cambio también afectó a las retransmisiones de la serie a nivel mundial, así como las ediciones caseras, debido a acusaciones de plagio hacia Kenji Yamamoto. A partir del Arco de Majin-Boo, la banda sonora empezó a estar a cargo de Norihito Sumitomo, quien posteriormente también se encargaría de Dragon Ball Super.
Episodios
Había llegado a un número de 98 episodios. Se elimina gran parte de los capítulos y escenas de rellenos (se mantienen algunos como cuando Trunks atrapa una Death Ball de Mecha Freezer o la exagerada cantidad de Shin Kikoho que lanza Tenshinhan a Cell). Esta versión es mucho más rápida que la original, también se destacan las nuevas censuras por parte de 4Kids (por ejemplo, en lugar de que Vegeta salga desnudo de la cápsula de regeneración, utiliza un pantaloncillo azul y, en la saga de Freezer, a Recoome no se le rompe la parte de atrás del pantalón). Aunque estas últimas solo fueron dadas en Latinoamérica y en Estados Unidos (este último solo durante su transmisión en Nicktoons).
Dragon Ball Kai regresó con el arco Majin Buu para la televisión japonesa el 6 de abril de 2014, haciéndose cargo de la división de tiempo previamente ocupado por Toriko. Este arco de la historia se compone de 61 episodios, lo que hace un total de 159 episodios para el conjunto serie.
Historia hasta la fecha
La serie en Japón ya terminó. Después de su cierre, en su horario se estrenó la serie Dragon Ball Super.
- Saga Saiyan: 5 de abril de 2009 (#001) – 26 de julio de 2009 (#016)
- Saga de Namek: 2 de agosto de 2009 (#017) – 1 de noviembre de 2009 (#030)
- Saga de Freezer: 8 de noviembre de 2009 (#031) – 25 de abril de 2009 (#054)
- Saga de Los Androides: 2 de mayo de 2010 (#055) – 8 de agosto de 2010 (#067)
- Saga de Cell: 15 de agosto de 2010 (#068) – 27 de marzo de 2011 (#098)
- Saga de Majin Buu: 6 de abril de 2014 (#99)- 28 de Junio de 2015 (#159)
Dragon Ball Kai terminó el 28 de Junio de 2015 en Japón, en la saga de Majin Buu.
Dragon Ball Z Kai termino el 29 de Junio de 2012 en Latinoamérica, en la saga de Cell. En 2017, se estrena en Latinoamérica la saga de Majin Buu, regresando así, la mayoría de los actores originales de la serie antigua, esta vez desde la versión internacional.
En abril de 2013, Sean Schemmel y Kyle Hebert (los actores de doblaje de Funimation Dub para Goku y Gohan) confirmaron que estaban grabando sus líneas para la Saga de Buu. En noviembre de 2013, cuando se le preguntó al respecto en su página de Facebook, se declaró por el distribuidor de anime australiano Madman Entertainment que la saga Buu de Dragon Ball Z Kai se debería estrenar en 2014, ya que están a la espera en copias para ser terminado.
En este podremos encontrar mejoras gráficas notables con tan solo verlo de la misma manera en la que lo comparamos con Saga Saiyan, Saga de Freezer y Saga de los Androides y Cell. Según se vio al igual que las sagas anteriores arreglarán los errores del manga junto con el relleno del anime.

Argumento
La serie narra la aventura de la vida adulta de Son Goku quien, con sus compañeros defiende la tierra contra varios villanos. Mientras que la serie original, Dragon Ball, narra la historia de la infancia hasta la adultez, Dragon Ball Z es la continuación de la vida adulta que lleva Goku, paralelamente narra la madurez de su hijo, Gohan. La separación entre las series es significativa, ya que ésta la toma la historia más seria y dramática.
Dragon Ball Z Kai consta de 5 sagas (las dos últimas son separadas las demás) donde se narra las nuevas aventuras de los Guerreros Z en su adultez:
Sagas
- Saga Saiyan: Episodio 1 - Episodio 16
- Saga de Freezer: Epiodio 17 – Episodio 54
- Saga de Cell: Episodio 55 - Episodio 98
Sinopsis
Dragon Ball Z Kai
Saga Saiyan
4 años después del Torneo Mundial 23º, una amenaza llamada Saiyan se avecina a la Tierra. Goku descubre sus verdaderos orígines; y ahora los Guerreros Z deben pelear por el futuro del planeta.
Saga de Freezer
Luego de la desaparición de las Esferas del Dragón, Bulma, Krilin y Gohan parten al planeta natal de Kami y Piccolo para revivir a sus amigos fallecidos en la batalla contra los Saiyan, usando las esferas originales.
Saga de Cell
Un joven del futuro avisa a Goku sobre una gran amenaza que asechará la Tierra dentro de 3 años, por lo que él y los Guerreros Z se ponen un duro entrenamiento para estar preparados para lo que sería, la batalla por el futuro del mundo.
Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales
Luego de 7 años de paz, el mago Babidi viene a la Tierra para despertar a Majin Buu; y a ahora Kaio-shin y los Guerreros Z deben impedir lo que posiblemente sea, el fin del universo.
Versiones
En Japón la serie es llamada Dragon Ball Kai. Poco después de su primera emisión en el territorio nipón, Toei Animation Inc. empezó con su distribución internacional para el resto del mundo, quien quedó a manos de Funimation, aunque en un principio solo era para Estados Unidos.
4Kids hizo una versión exclusiva para Estados Unidos en Nicktoons, pero luego para su distribución en Latinoamérica, por un acuerdo con Televisa y Cartoon Network L.A., se optó por usar esta versión para los doblajes.
Versión de Fuji TV
Esta versión es la única que usa su nombre original, Dragon Ball Kai. Está compuesta por 159 capítulos, 2 openings (5 si contamos las versiones del primero) y 7 endings (5 son exclusivos). A diferencia de la versión internacional, en general posee 159 capítulos, 8 menos que la ya nombrada, debido que a partir del arco de Majin Boo, los episodios pasan a ser adaptaciones japonesas de la versión internacional, en donde hubo varias modificaciones, entre ellas, la duración.
Versión internacional
Para el resto del mundo, Toei Animation dividió la serie en dos:
Dragon Ball Z Kai
Compuesta por 98 capítulos, un opening (4 versiones) y 2 endings, es la primera parte de la serie la cual empieza desde la llegada de Raditz, hasta la muerte de Cell en el futuro alterno de Trunks. A diferencia de la versión japonesa, a esta se le agregó una Z en su nombre por decisión de Funimation.
Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales
Dragon Ball Z Kai: Los capítulos finales (Dragon Ball Z Kai: The Final Chapters en inglés), compuesta por 69 capítulos, un opening y un solo ending, es la que abarca el arco de Majin Boo a nivel internacional. A diferencia de la primera serie, esta fue hecha en Estados Unidos por parte de Funimation con opening y ending y solo recibieron adaptaciones en Latinoamérica.
Versión de Nicktoons
Compuesta por 98 capítulos y 97 en CNLA, era una versión que estaba destinada a ser la que se iba a transmitir en Estados Unidos. A esta versión le falta un capítulo en Cartoon Network L.A., específicamente el número 37, sumando las nuevas censuras. Debido al fracaso y críticas por lo ya mencionado, Funimation la reemplazó por la versión sin censura, que más tarde pasaría a ser la versión internacional.
Versión de 4Kids
Esta versión, es una exclusiva que creó 4Kids para su canal de televisión. En aspectos generales es idéntica a la de Nicktoons, únicamente aumentando el nivel de censura.
Reparto
Nota: Para ver el cast de la segunda parte entre aquí.
Personaje | Seiyū | Actor de doblaje (Estados Unidos) |
Actor de doblaje (Hispanoamérica) |
---|---|---|---|
Son Gokū | Masako Nozawa | Sean Schemmel | Edson Matus |
Colleen Clinkerbeard | Laura Torres (Niño – Flashback – Cap. 1) | ||
Karina Altamirano (Niño – Flashback – Caps. 60 y 97) | |||
Son Gohan | Karina Altamirano | ||
Bardock | Sonny Strait | Octavio Rojas | |
Krilin | Mayumi Tanaka | Eduardo Garza | |
Yajirobe | Mike McFarland | Mariana Ortiz (1ra Voz) | |
Luis Daniel Ramírez (2da Voz) | |||
Kame Sen'nin | Masaharu Sato | Jorge Roig | |
Vegeta | Ryo Horikawa | Christopher R. Sabat | Andrés Gutiérrez Coto |
Carlos Díaz (niño – cap. 45) | |||
Yamcha | Toru Furuya | Ricardo Mendoza | |
Piccolo | Toshio Furukawa | Idzi Dutkiewicz | |
Kami | Takeshi Aono [†] (1ra Voz) | César Arias | |
Bin Shimada (2da voz) | |||
Bubbles | Takahiro Fujimoto | Javier Olguin | |
Karin | Ichiro Nagai | Arturo Mercado | |
Reccome | Seiji Sasaki | Salvador Reyes | |
Abuelo Gohan | Shigeru Chiba | Armando Rendiz | |
Polunga | Ryuzaburo Otomo | Rubén Moya | |
Shen Long | Kenji Utsumi [†] | Abel Rocha | |
Enma Daiō | Daisuke Gori [†] | Chris Rager | |
Dr. Brief | Joji Yanami | Mark Stoddard | Humbeto Vélez |
Trunks | Takeshi Kusao | Eric Vale | Luis Fernando Orozco |
Bulma Brief | Hiromi Tsuru [†] | Monica Rial | Rocio Garcel |
Bebé Trunks | Colleen Clinkerbeard | ||
Androide N° 18 | Miki Ito | Jocelyn Robles | |
Sra. Brief | Yoko Kawanami | Cynthia Cranz | Ángela Villanueva |
Chi-Chi | Naoko Watanabe | Patricia Acevedo | |
Chaoz | Hiroko Emori | Brina Palencia | |
Puar | Naoko Watanabe | Karen Vallejo | |
Oolong | Naoki Tatsuta | Bryan Massey | Ernesto Lezama |
Gregory | Yusuke Numata | John Burgmeier | |
Tenshinhan | Hikaru Midorikawa | Ismael Larumbe | |
Androide N° 16 | Jeremy Inman | Marco Guerrero | |
Gyumaō | Daisuke Gori [†] (1ra voz) | Kyle Hebert | Mario Sauret |
Ryuzaburo Otomo (2da voz) | |||
Piroshky | Hisao Egawa | Jorge Roldán | |
Mr. Popo | Yasuhiko Kawazu | Chris Cason | Jorge Palafox |
Tortuga | Takahiro Fujimoto | Hermán López | |
Uranai Baba | Mayumi Tanaka | Linda Young | Magda Giner |
Pizza | Kumiko Nishihara | ¿? | |
Nappa | Tetsu Inada | Phil Parsons | Héctor Reynoso |
Raditz | Shigeru Chiba | Justin Cook | Humberto Solórzano |
Rey Cold | Ryuzaburo Otomo | Jason Douglas | |
Freezer | Ryusei Nakao | Chris Ayres | Dafnis Fernández |
Linda Young (cap. 1) | |||
Zarbon | Hiroaki Miura | J. Michael Tatum | Arturo Mercado |
Dodoria | Takashi Nagasako | John Swasey | Armando Coria |
Kiwi | Eiji Takemoto | Bill Townsley | Ricardo Tejedo |
Ginyu | Katsuyuki Konishi | R. Bruce Elliott | Octavio Rojas |
Gurdo | Yasuhiro Takato | Greg Ayres | Ricardo Mendoza |
Jeice | Daisuke Kishio | Jason Liebretch | José Arenas |
Burter | Masaya Onosaka | Vic Mignogna | José Gilberto Vilchis |
Dende | Aya Hirano | Maxey Whitehead | Irwin Daayán |
Moori | Ryoichi Tanaka | Barry Yandell | Alfonso Ramírez |
Gran Patriarca | Junpei Takiguchi [†] | Bill Jenkins | Armando Rendiz |
Andoide N° 20/Dr. Gero | Koji Yada | Kent Williams | Guillermo Coria |
Androide N° 17 | Shigeru Nakahara | Chuck Huber | Rolando De La Fuente |
Cell | Norio Wakamoto | Dartanian Nickelback | Salvador Reyes |
Mr. Satán | Unsho Ishizuka | Chris Rager | Bardo Miranda |
Anunciador del Torneo | Tamotzu Nishikawa | Justin Cook | Emmanuel Bernal |
Callonni | Kazunari Tanaka | John Burgmeier | Gabriel Ortíz |
Prunko (camarógrafo) | ¿? | DJ John Keller | Javier Olguín |
Androide N° 19 | Yukitoshi Hori | Todd Haberkorn | Roberto Mendiola |
Nail | Taiten Kosunoki | Sean Schemmel | |
Kaiō del Norte | Joji Yanami | Leonardo García (1ra Voz) | |
Eduardo Fonseca (2da Voz) | |||
César Arias (cap. 55) | |||
Narrador | Doc Morgan | José Lavat | |
Voces Adicionales | Christopher Bevins Ian Sinclair Scott Freeman Josh Grelle Mark Stoddard Cynthia Cranz Zach Bolton Barry Yandell Brina Palencia Leah Clark Bryan Massey Rawly Pickens Tia Ballard Chris Cason Daniel Penz R. Bruce Elliott Chris Patton Jeremy Inman |
César Soto Irwin Daayán Salvador Reyes Óscar Flores Eduardo Fonseca Ricardo Tejedo Gustavo Carrillo Ricardo Bautista Gerardo García Rolando de la Fuente Miguel Ángel Leal Gabriel Ortiz Diana Pérez Eduardo Ménez | |
Créditos Técnicos | |||
Estudio de Doblaje | Okratron 5000 | Estudios Candiani de C.V. | |
Director de Doblaje | Christopher R. Sabat | Irwin Daayán (Caps. 1-54) Patricia Acevedo (Caps. 55-98) | |
Productor de Doblaje | Leticia Candiani | ||
Traductor | J. Michael Tatum | Cynthia Eslava | |
Adaptador | Irwin Daayán (Cap. 1-54) Patricia Acevedo (Caps. 55-98) | ||
Doblaje Producido por | Funimation Entertainment | Optimedia Productions | |
Distibuido por | 4Kids Entertainment | Alebrije Entertainment |
Banda sonora
Temas de apertura
- Dragon Soul: Episodio 1 ~ Episodio 98
- Fight it out!!: Episodio 99 ~ Episodio 167
- Kuu-Zen-Zetsu-Go: Episodio 99 ~ Episodio 159
Temas de inserto
- Over the Star: Episodio 17
- Sanjō!! Ginyū Tokusentai!!: Episodio 28, Episodio 29
- Tada Kogoeru Elegy~The Theme Of FREEZER~: Episodio 37, Episodio 40
- Saiyan Blood: Episodio 41
- Chō☆Super Dragon Soul: Episodio 41
- Tatta Hitori no Senshi: Episodio 82
- My 18th Magic: Episodio 85
- Cell Game no Oshirase: Episodio 85
- Dragon Soul: Episodio 97, Episodio 98
- CURE ~Boku ga Koko ni iru yo~: Episodio 98
- Let it Burn: Episodio 159
- CHA-LA HEAD-CHA-LA: Episodio 167
Temas de cierre
- Yeah! Break! Care! Break!: Episodio 1 ~ Episodio 54
- Kokoro no Hane: Episodio 55 ~ Episodio 98
- Never give up!!!: Episodio 99 ~ Episodio 167
- Haikei, Zarathustra: Episodio 99 ~ Episodio 111 (solo Japón)
- Junjō: Episodio 112 ~ Episodio 123 (solo Japón)
- Oh Yeah!!!!!!!: Episodio 124 ~ Episodio 134 (solo Japón)
- GALAXY: Episodio 137 ~ Episodio 146 (solo Japón)
- Don’t Let Me Down: Episodio 147 ~ Episodio 159 (solo Japón)
Diferencias con Dragon Ball Z
- Nuevos temas de Apertura y Cierre: los nuevos temas musicales acompañan secuencias de animación totalmente nuevas.
- Sonido Surround: a diferencia de la serie clásica (en audio Monoaural) se han re-grabado por completo los diálogos, música ambiental y efectos de sonido (tanto nuevos como originales) ahora en sonido digital.
- Nueva Banda Sonora: creada originalmente por el compositor japones Kenji Yamamoto. Era una colección de nuevos temas instrumentales (compilados en 3 volúmenes) que acompañaban la serie en su transmisión original desde el episodio 1 al 95 y sustituidos en los últimos 3 por la banda sonora compuesta por Shunsuke Kikuchi. Para el último arco composición musical corrió a cargo de Norihito Sumitomo.
- Eliminación de material apócrifo: para hacer una versión más apegada a la historia original se han eliminado una gran cantidad de capítulos (la batalla contra Garlic Jr.), escenas y secuencias que no aparecen en el manga (en la medida de lo posible) procurando no alterar la secuencia lógica de las imágenes. Se han omitido los fillers o rellenos para condensarse los 4 arcos argumentales originales.
- Varias correcciones en escenas, así como diseños y colores de los personajes y fondo.
Vídeos
Curiosidades
- En esta serie se censuraron algunas escenas, pero es mínima o se consideran "retoques" (la más significativa es la muerte de Raditz), pero en Latinoamérica y antes en Estados Unidos (cuando era emitido en Nicktoons) se censuró toda la sangre y los golpes fueron reemplazados por flash de luz.
- En Latinoamérica (y antes también Estados Unidos) se censuraron casi todas las muertes de los Cell's Juniors, dejando solo la explosión azul.
- En Cartoon Network Latinoamérica nunca han pasado ninguno de los 4 openings completos, dejando siempre el mismo opening todas las sagas.
- La serie causó decepción hacia los fans de Latinoamérica, debido al pésimo doblaje de la misma, la falta de los actores de voz originales del doblaje de Dragon Ball Z, y la censura exclusiva de esta región.
- La pesadilla que tuvo Gohan en la Salón del Espíritu y Tiempo es quitada debido a una incoherencia (en la pesadilla aparecía Cell, siendo que nunca lo había visto).
- Los openings y endings, "Dragon Soul", "Yeah! Break! Care! Break!" y "Wings of the Heart", son los únicos temas de toda la serie que poseen doblaje para cada idioma en que se transmite esta; el resto, incluso los opening y ending de la saga de Majin Buu, se dejan en su idioma original (en Hispanoamérica y Brasil muchos de estos terminan quedando en instrumental, debido a que estos dos doblajes usan los másteres de 4Kids).
- En España, esta serie es emitida en catalán, gallego y euskera; sin embargo hasta la fecha, por razones desconocidas aún no está disponible en castellano.
- Hoy en día, Latinoamérica es la única región donde esta serie se emite bajo los másteres de Nicktoons.