37 votos en la encuesta
@MrTincho88 Comparto totalmente, la saga de Buu es mala, la recuerdo y le tengo mucho cariño, pero la verdad es que si no fuera por Vegeta, el arco no tiene nada para ofrecer. Es más, a partir del sacrificio de Vegeta, todo se sigue alargando de manera forzada, Buu sobrevive a Vegeta, Gotenks parecía que podía lograrlo pero no, Gohan podría haber terminado todo pero... no, Vegetto...... tampoco, hasta que llegamos a la pelea final donde remonta la saga, fue un cierre muy bonito, Vegeta diciendo que Goku es el Nro 1 y reviviendo porque ya no es malvado, la genkidama y demás. Todo lo que sucede entre el sacrificio de Vegeta y la aparición de Kid Buu, me parece lo peor de todo Z objetivamente hablando.
Si la saga de Freezer terminaba con Goku, Vegeta y Freezer muertos en Namek, quizás habría sido un gran final, pero siento que es injusto hacer cambios en la historia así que sin cambiar nada, el final del arco de Cell es perfecto. La muerte de Goku es épica y él mismo decide quedarse muerto para siempre por el tema de que atrae los peligros a la Tierra que me parece genial, Gohan queda como el heredero, etc.
Solo imaginen que el manga termine con este panel:
Luego la saga de Majin Buu es innecesaria, no tiene nada que ver con nada de lo visto anteriormente, solo sirve para alargar la serie, aunque aporta mucho a los personajes, cerrando a Vegeta y a Goku, pero como final definitivo de la franquicia, habría sido mejor si no hubiesen revivido ninguno de los dos, por lo que el arco de Cell es el mejor final en mi humilde opinión.
Hay que ver donde se sitúa cronológicamente Dragon Ball Daima si es que es canon, pero como sea ya es suficiente de alargar Super, tienen que conectar con el final de Z, y antes de eso pienso que es necesario cerrar el tema de Black Freezer, no cuadra que haya paz en el final de Z si sigue por ahí suelto Freezer, por lo que estaría bien hacer un último arco grande en mi opinión y terminar de una vez por todas Dragon Ball Super y seguir por donde lo dejaron en Z o terminar la historia ahí, pero eso ya depende de Toyotaro y compañía.
Me llama mucho la atención Dragon Ball Daima, por lo que muestran la trama parece muy interesante, y entiendo que es canónico verdad? Ya que está guionado por Akira. Me gustaría saber cronológicamente donde se sitúan los hechos, luego del arco de Super Hero? No estoy muy informado del tema, creo que se estrena a fin de este año y si todo lo que dije es así, espero que el manga salga antes o que sino no lo adapten al manga, se haría muy pesado leer el manga mensual de este arco ya sabiendo lo que sucede por culpa de la serie animada, no quiero que pase lo mismo que pasó con Super Hero.
@Piccolossj4 Y no solo eso, estamos hablando de que Goku fue el único que comprendió y resolvió la problemática del SSJ, justamente meditándolo durante meses en la Habitación del Tiempo, algo que JUSTAMENTE Vegeta estuvo lejos de lograr. En los últimos tiempos de Super parece que se invirtieron los papeles, me encanta el Vegeta de Super casi en su totalidad y que lo vayan haciendo cada más genio en estas cosas, pero para resaltarlo no hay necesidad de retroceder a Goku. En fin, Toyotaro es muy bueno pero no es perfecto, una de sus falencias es que en varios casos siento que no entiende a Goku y a Vegeta como personajes.
@Piccolossj4 El problema es lo que le sigue a eso que decís, dejan a Goku como un idiota cuando siempre fue un genio en este tipo de cosas. Hasta Whis le dice que es un idiota jaja
Lo he leído todo aunque debo admitir que no lo leí a medida que salían los capítulos, ya que leer todo lo que vimos en una película a lo largo de meses se me hacía bastante pesado. Así que cuando el manga superó lo visto en la película me leí todo el arco de corrido. Opinión? El arco de por sí no me gusta nada, y en el manga esperaba más de Toyotaro la verdad, me refiero a correcciones que se pudieron haber hecho tranquilamente como lo de Gohan diciendo que no le importa entrenar porque siempre van a estar ahí Goku y Vegeta, algo que el personaje ya había aprendido en la saga de Moro. Y luego lo peor de todo, Goku diciendo que entrenar la mente y meditar no sirve de nada... Siendo que Goku medita y entrena la mente desde la saga de Piccolo Daimaku. Es de los peores o el PEOR dialogo de Dragon Ball en general. Toyotaro haciendo quedar a Goku como un idiota que no sabe nada, y a Vegeta como un genio no es nada nuevo en Super pero ya se pasó con esto. Con lo fácil que era darle ese dialogo a Broly y que le expliquen la importancia de la meditación, pero no, más y más retcons para Goku...
@Entrenador15 No creo que Cell mienta en ese caso, el tipo literal le contó todo su origen y objetivo de absorber a los androides a Piccolo, recurriendo a la típica "bueno como ya estás por morir te voy a contar todo mi plan secreto", algo bastante tonto de su parte.
Es un error de Toriyama, pienso que para que todo esto se solucione habría estado bien que la saga de Cell termine con el sacrificio de Goku, se arreglaría ese error y quitaría la innecesaria vuelta de Cell, ya que a fin de cuentas que aportó que Cell vuelva? Vegeta enojandose por la muerte de Trunks y disculpándose con Gohan, nada más que sea importante, luego el Kame Hame Ha padre-hijo que fue hermoso y épico pero no cambiaba nada en la historia si ocurría o no.
Creo que es de los pocos casos en los que cambiaría el desenlace de un arco, por ejemplo en la saga de Majin Buu a partir de que Vegeta se sacrifica se sigue alargando la trama y se siente forzado, pero para mi lo vale, ya que cerramos el personaje de Goku y el mismo Vegeta de una manera espectacular.
Los banco bastante, puse esos cuatro porque creo yo que son los mejores en cuanto a lo trabajados que están ya sea por introducción, desarrollo o trasfondo. Pensaba en dedicarle un post a cada uno compartiendo mi análisis sobre los mismos.
Mi opinión sobre cual es el mejor todavía no la tengo muy bien formulada, los SSJ 1 y 2 siento que van muy de la mano, el desarrollo de la fase 1 es el puente hacia la fase 2 y todo lo que las engloba es sublime, desde la Saga Saiyajin hasta la Saga de los Androides y Cell.
Majin Vegeta es una obra de arte, sin dudas lo mejor que le pasó al arco de Majin Buu, el peek de Vegeta como personaje, su evolución, su redención. Todo es perfecto, sus dialogos lo son todo. En fin, prefiero dedicarle un post para decir todo lo que siento.
Por último el Ultra Instinto, una muy buena idea que no está muy bien ejecutada, aunque en líneas generales para los estándares de Super funciona. Tiene momentazos y un gran desarrollo, pero a veces siento que tiene retcons, y lamentablemente Goku en Super es el personaje más retconeado de la franquicia.
37 votos en la encuesta
Gracias maestro, tu legado es invaluable.
Prefiero leerlo a color, el solo hecho de ver el verdadero color de las cosas, el color canon por así decirlo, me llama mucho la atención. Cuando salen los capítulos y aparece un personaje nuevo o alguna nueva transformación, me pregunto como serán sus colores. El color le da más vida a la obra, es una herramienta importante en la narración visual ya que aporta muchas cosas como por ejemplo, la caracterización de los personajes y escenarios. Obviamente disfruto leer mensualmente los capítulos, pero cuando salen los tomos a color se siente como el producto terminado, lo que me gusta mucho más a la hora de releer alguna saga o toda la obra de seguido. Además en mi caso, los colores me han resuelto varias dudas sobre escenas que en blanco y negro eran un poco confusas.
Y olvide hablar de DBZ: La Batalla de los Dioses, la otra película canónica que me faltó, resumidamente me encantó esta película así como también el manga peca de haberla hecho muy por encima y resumida. La introducción de los nuevos elementos me fascina, Bills y Whis son personajazos, se puede cuestionar la manera en la que se introduce la existencia de Bills ya que se justifica con que estuvo durmiendo todo este tiempo, pero generalmente está muy bien. Y la introducción del SSJ Dios me encantó, la aparición es bastante meh en la película y ni hablar del manga, pero en el anime se zarparon, es hermosa la secuencia de la transformación, transmite esas vibras de divinidad que es algo tan novedoso para Dragon Ball, lastima que no haya sido desarrollada en futuras sagas esta transformación ni su respectivo lore de la leyenda, pero bueno es lo que hay. Finalmente la batalla es excelente, lamentablemente tenemos 3 versiones de la pelea muy distintas unas de las otras, pero bueno en general es una gran batalla, me animo a decir que es memorable.
De las que están ahí mi favorita es DBS: Broly, por la animación y la historia de los saiyajin. Tiene bastante fan service con lo de Gogeta y el mismo Broly, pero me gusta como está llevado y como introducen estos elementos a la obra. Las peleas me encantaron y con el inicio lloré, sin dudas fue una caricia al alma para el fandom. Lo que no me gustó nada fue el papel de Freezer en la pelea.
Luego las demás me gustan todas, excepto DBS: Super Hero y DBZ: La Resurrección de Freezer. Si no fueran canon me gustarían, y que queden como productos de simple entretenimiento como las demás películas de los 90s.
Me parecen que están super mal llevadas, hace poco volví a ver DBZ: La Resurrección de Freezer y empeoró la imagen que ya tenía de ella, el traer de nuevo a Freezer fue malo, la justificación de su power up es muy vaga (Aunque el diseño Golden me gusta) y la aparición del SSJ Blue fue nefasta. Aunque lo peor de todo fue la resolución de la película, con lo fácil que era darle la kill a Vegeta, pero no, Freezer destruye la Tierra, Whis retrocede el tiempo, y Goku mata a Freezer, terminando igual que como empezó sin aportar nada, totalmente nefasto.
Super Hero hace algo parecido, lo cual es volver a volver a traer a la Patrulla Roja, y consigo a Cell, que no es el mismo Cell, es Cell Max, que es gigante, rojo y lo único que hace es gritar. Ah y también le dan a Gohan y a Piccolo power ups para ponerlos a escalas actuales, de una manera bastante mala diría yo. Cosas buenas? Me gustó mucho la introducción de Pan, toda la secuencia de Piccolo infiltrandose en la base y los Gammas son de lo mejor de la película y la saga. También me gustaron los aportes del manga como la historia de Goten, Trunks y Hedo, y el final del arco en el capítulo 103.
@Entrenador15 Básicamente menciono al manga para dar a entender como es que para mí debería haberse manejado el arco de Champa, es decir sin el Blue Kaio-ken, el cual ya expliqué porque no me gusta.
Pienso que es puro fan service, no recuerdo mucho el anime, pero creo que en su aparición en el torneo de Champa, Goku la utiliza al x10 o x20, lo cual es bastante exagerado. Al menos tuvo consecuencias a largo plazo como que luego de esa batalla Goku no podía controlar bien su cuerpo y su poder, pero luego de esa ocasión como que todo esto a Toei le dio igual y Goku usaba el Blue Kaio-Ken x20 hasta para ir al baño jaja.
Yo creo todo esto habla de lo simple y superficial que era el anime de Toei, que después de conseguir el SSJ Blue en el "arco" de Golden Freezer, al siguiente le metieron otro power up para estar a la altura del oponente. Todo lo contrario al manga que en la pelea de Goku vs Hit hacen algo mucho más original y coherente, siendo una pelea mucho mas atractiva donde hay estrategia, desgaste y nos muestran una manera efectiva de usar la fase Blue intercalandola con la fase Dios.
En el Torneo del Poder del manga Akira y Toyotaro hacen canon al Blue Kaio-Ken, pero solo para despreciarlo, ya que es solo un aumento de poder bruto y nada más, siendo incluso contraproducente. Me gusta creer que fue una indirecta a Toei de que el power up es una tontería desde las bases.
Complicado ordenarlos jajaja, están todos muy rotos y parejos diría yo. Estaba imaginando un hipotético torneo del poder actual y ninguno de los universos vistos podría darle pelea al 7, como sería el team?
1. Black Freezer
2. Goku
3. Vegeta
4. Broly
5. Gohan Bestia
6. Orange Piccolo
7. Granola
8. Majin Buu (?
9. Gamma 1 (?
10. 17/18 (?
El auténtico Dream Team, ni el Barcelona de Guardiola jaja
Pienso igual que ustedes, con Krillin es más entendible quizás, ya que los niveles de poder desde hace mucho son inimaginables para cualquier terrícola, pero Goten y Trunks? pienso que están muy desaprovechados, pudieron desarrollarlos mucho más en mi opinión como a Gohan, que desde su aparición donde apenas tenía 4 años estuvo muy bien trabajado y así durante todo Z. También hay que ver a qué se considera tener protagonismo en Dragon Ball, supongo que siempre termina recayendo en tener una pelea importante dentro de la historia, en la mayoría de casos...
Goten y Trunks desde el inicio se presentaron como personajes muy carismáticos y talentosos, creo que fueron los dos Super Saiyajin más jóvenes de toda la franquicia. Desde un inicio fueron como una pareja dinámica, inseparables el uno del otro, fusionando sus potenciales alcanzaron el SSJ fase 3 sin problemas. Los niveles de poder están muy lejos de ser un obstáculo para ellos, así que no se porque se los hace a un lado siempre.
Como dije en mi anterior comentario en el arco de Super Hero (Manga) tuvieron su tiempo en pantalla lo cual me gustó pero solo fue la introducción, luego de eso solo fueron un alivio cómico para la trama, no se a ustedes pero a mí ya no me causa nada de gracia que nunca les salga bien la fusión, un par de veces es gracioso, a partir de la tercera es indignante jajaja
Quisiera creer que no jajaja, realmente no me gustaron nunca los nuevos power ups de Gohan y Piccolo.